deliciasmarinab@gmail.com




Cocinando

Cocinando

BIENVENIDOS

Hola a todos, bienvenidos!
Hace cinco años me diagnosticaron la condición celíaca, y desde entonces mi vida cambió notablemente.
En primer lugar, comencé a prestarle atención a mi alimentación, cosa que no había hecho antes. Esto produjo un cambio radical en mi salud, en mi estado de ánimo, y sobre todo, en mi forma de vivir.
Al principio fue difícil, sobre todo, acostumbrarme a no vivir paranoica por cada cosa que comía, ya que la dieta es estricta, y el gluten puede estar en los alimentos menos pensados.
Pero pronto encontré el lado positivo:
Encontré muchas harinas que desconocía, con las cuales preparo todas esas comidas que pensé que nunca más iba a comer.
Encontré muchas personas que pasaron por situaciones similares, y que me sirvieron de contención, de apoyo, de descarga.
Redescubrí la cocina.
Y ahora, dedicada a la docencia, propongo mi blog como un espacio de información para todos los celíacos.Porque somos uno más,podemos comer cosas riquísimas, y festejar un cumple, y comer la torta, como todos. Podemos tomar un café en el bar de la esquina, y acompañarlo de una porción de torta, como cualquiera.

Espero que disfruten de estas delicias, tanto como yo disfruto de hacerlas (y comerlas, obvio!) y que este espacio sirva para informar un poquito más sobre la celiaquía.

Marina Brambilla.

domingo, 30 de mayo de 2010







Alimentos para celíacos, 3 mil veces más caros. La Asociación de Celíacos de Cataluña ha comprobado que los alimentos para celíacos cuestan entre un 67 por ciento y 3.000 veces más que los tradicionales.El estudio llevado a cabo por la asociación ha comparado los costos de los alimentos básicos en la pirámide alimenticia, pero aptos para celíacos, desde el año 2006 al 2010. Dicho análisis basado en cereales sin gluten, panes, arroces y pastas si tacc, ha arrojado estas cifras alarmantes.La presidenta de la Asociación, Matilde Torralba comenta que el costo de los alimentos sin gluten de primera necesidad ha aumentado de forma desenfrenada, de tal modo que un celíaco termina abonando por la cesta de la compra, lo que una persona sana pagará dentro de 30 años.Desde el año 2006 las pizzas, el pan y las barritas de cereal para celíacos son las que más aumentaron su costo, a esto se suma que la variedad de alimentos sin gluten es muy limitada, y los celíacos no pueden comprar todos los víveres en un solo establecimiento, sino que tienen que trasladarse hacia varios puntos de venta, lo que se traduce en inversión de tiempo y transporte.Por otro lado, en las zonas rurales, a causa del traslado de la mercadería, los precios son altamente mayores que los que se manejan en la cuidad.La presidenta acota que los fabricantes se abusan porque los celiacos se ven obligados a gastar sí o sí por tratarse de alimentos de primera necesidad, y que si bien no se pueden equiparar los precios por ser alimentos elaborados específicamente, si tendría que compensarse porque la medicina del celíaco es justamente la dieta sin gluten.








En definitiva, un celíaco abona 1.500 euros anuales más en la cesa de compra que una persona normal. Por tanto la asociación pide que los fabricantes tomen conciencia del costo adicional de los productos, y que los adapten para que todos los celiacos puedan llevar una dieta variada.Desde la asociación han puesto vales mensuales canjeables en la sede de Castilla la Mancha, pero destacan que si Hacienda devolviera los 1.500 euros anuales extras que se abonan por los alimentos sin gluten, la dieta se haría mucho más fácil de seguir.La presidenta Torralba asegura que de este modo, todos ganarían, los celíacos podrían llevar una dieta sin gluten a precios accesibles y Sanidad no tendría tantos casos de enfermos de celiaquía intoxicados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario