deliciasmarinab@gmail.com




Cocinando

Cocinando

BIENVENIDOS

Hola a todos, bienvenidos!
Hace cinco años me diagnosticaron la condición celíaca, y desde entonces mi vida cambió notablemente.
En primer lugar, comencé a prestarle atención a mi alimentación, cosa que no había hecho antes. Esto produjo un cambio radical en mi salud, en mi estado de ánimo, y sobre todo, en mi forma de vivir.
Al principio fue difícil, sobre todo, acostumbrarme a no vivir paranoica por cada cosa que comía, ya que la dieta es estricta, y el gluten puede estar en los alimentos menos pensados.
Pero pronto encontré el lado positivo:
Encontré muchas harinas que desconocía, con las cuales preparo todas esas comidas que pensé que nunca más iba a comer.
Encontré muchas personas que pasaron por situaciones similares, y que me sirvieron de contención, de apoyo, de descarga.
Redescubrí la cocina.
Y ahora, dedicada a la docencia, propongo mi blog como un espacio de información para todos los celíacos.Porque somos uno más,podemos comer cosas riquísimas, y festejar un cumple, y comer la torta, como todos. Podemos tomar un café en el bar de la esquina, y acompañarlo de una porción de torta, como cualquiera.

Espero que disfruten de estas delicias, tanto como yo disfruto de hacerlas (y comerlas, obvio!) y que este espacio sirva para informar un poquito más sobre la celiaquía.

Marina Brambilla.

miércoles, 2 de junio de 2010

http://www.lineacapital.com.ar/?noticia=50611

Sociedad
Publicado 2 de junio


Posadas (Prensa MD). El legislador provincial Mariano Díaz presentó un proyecto de adhesión a la Ley Nacional de Celiaquía, a pedido de miembros de la Asociación Celíaca Argentina Filial Misiones, quienes le hicieron entrega de una carpeta, como miembro de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes Provincial.

La Asociación Celíaca Argentina desde hace más de 30 años en el país y más de 20 en la provincia, se ha propuesto trabajar en aras de lograr lo que denominan “calidad de vida para los celíacos”, favoreciendo tanto su diagnóstico, control y la posibilidad de ofertas alimenticias aptas y seguras y en función de ello es que solicitan la adhesión de la Provincia de Misiones a la Ley Nacional 26588, según afirma su Presidenta la Sra. María Teresa Clemente en la nota presentada al Diputado.

La celiaquía consiste en una intolerancia total y permanente a una proteína – alfa gliadina – contenida en le gluten de cuatro cereales: trigo, avena, cebada y centeno (T.A.C.C.); dicha proteína afecta el intestino delgado encargado de la absorción de los alimentos; como consecuencia de la afección deja de cumplir con esta función.

En nuestra provincia no hay estadísticas que confirmen el número de celíacos pero, sólo en el Programa para celíacos carenciados del Ministerio de Desarrollo Social, suma 400, estando unos cuantos en espera para poder ingresar al Programa, observándose cómo día a día crece el número de detectados, incluso entre la población adulta. Los estudios de prevalencia de la enfermedad indican a razón de 1 cada 79 habitantes, según el informe de la Comisión Nacional de Salud, Ciencia y Tecnología del Ministerio de Salud, a mayo de 2009, lo que implica que en Misiones sumarian aproximadamente 14.000 casos, según proyección de población 2010.

El Diputado Díaz, explicó que “Si bien nuestra provincia cuenta con una Ley provincial, la 2811, esta data del año 1990, por lo que han transcurrido 20 años desde su sanción, la Ley nacional a la cual hoy queremos adherir mediante este proyecto, incorpora nuevos elementos, como la identificación de los alimentos, la profundización del estudio de la enfermedad, la educación; y lo que me parece fundamental es que las Obras Sociales y las Empresas de Medicina Prepaga deban brindar cobertura asistencial a las personas con celiaquía, comprendiendo su detección, diagnóstico y tratamiento

No hay comentarios:

Publicar un comentario