deliciasmarinab@gmail.com




Cocinando

Cocinando

BIENVENIDOS

Hola a todos, bienvenidos!
Hace cinco años me diagnosticaron la condición celíaca, y desde entonces mi vida cambió notablemente.
En primer lugar, comencé a prestarle atención a mi alimentación, cosa que no había hecho antes. Esto produjo un cambio radical en mi salud, en mi estado de ánimo, y sobre todo, en mi forma de vivir.
Al principio fue difícil, sobre todo, acostumbrarme a no vivir paranoica por cada cosa que comía, ya que la dieta es estricta, y el gluten puede estar en los alimentos menos pensados.
Pero pronto encontré el lado positivo:
Encontré muchas harinas que desconocía, con las cuales preparo todas esas comidas que pensé que nunca más iba a comer.
Encontré muchas personas que pasaron por situaciones similares, y que me sirvieron de contención, de apoyo, de descarga.
Redescubrí la cocina.
Y ahora, dedicada a la docencia, propongo mi blog como un espacio de información para todos los celíacos.Porque somos uno más,podemos comer cosas riquísimas, y festejar un cumple, y comer la torta, como todos. Podemos tomar un café en el bar de la esquina, y acompañarlo de una porción de torta, como cualquiera.

Espero que disfruten de estas delicias, tanto como yo disfruto de hacerlas (y comerlas, obvio!) y que este espacio sirva para informar un poquito más sobre la celiaquía.

Marina Brambilla.

lunes, 28 de febrero de 2011

Mmm... semillas!!!

Las semillas son muy ricas y nutritivas. Podés incluirlas prácticamente en todas las comidas. A perderles el miedo!


Sésamo: La planta de sésamo es originaria de Africa. En la antiguedad los egipcios agregaban sus semillas al amasado de panes, y hoy lo siguen haciendo la mayoría de los países árabes. Se utilizan las semillas como condimento, y de ellas se extrae uno de los aceites insaturados de mejores propiedades. Son muy valoradas y utilizadas en la gastronomía para elaborar panificados, respotería, desayunos, ensaladas, etc. También con ellas se prepara el GOMASIO (para reemplazar la sal).

Amaranto: es un seudo-cereal de cultivo anual que se siembra en varios países de América y en la India. Contiene aminoácidos asenciales, y además contiene minerales como el Calcio, Fósforo y Magnesio.

Quinoa: es un cereal que ya era cultivado por los pueblos preincaicos 3.000 A.C. Lo llamaban Grano Madre. Contiene minerales como Fósforo y Hierro, además es fuente de proteínas.

1 comentario:

  1. Hola. Haz probado la semilla chia (Chia Seed)? Tiene muchos nutrientes y es alto en omega-3. Tambien esta la harina de semilla Chia (Chia Seed Flour) es buenisima, yo recomiendo 100% los dos productos porque son muy buenos para todos en la familia ademas no tiene nunguna diferencia en sabor . Lo puedes encontrar en www.nuchiafoods.com Pruebalo!!! Te encantara Aurea

    ResponderEliminar