deliciasmarinab@gmail.com




Cocinando

Cocinando

BIENVENIDOS

Hola a todos, bienvenidos!
Hace cinco años me diagnosticaron la condición celíaca, y desde entonces mi vida cambió notablemente.
En primer lugar, comencé a prestarle atención a mi alimentación, cosa que no había hecho antes. Esto produjo un cambio radical en mi salud, en mi estado de ánimo, y sobre todo, en mi forma de vivir.
Al principio fue difícil, sobre todo, acostumbrarme a no vivir paranoica por cada cosa que comía, ya que la dieta es estricta, y el gluten puede estar en los alimentos menos pensados.
Pero pronto encontré el lado positivo:
Encontré muchas harinas que desconocía, con las cuales preparo todas esas comidas que pensé que nunca más iba a comer.
Encontré muchas personas que pasaron por situaciones similares, y que me sirvieron de contención, de apoyo, de descarga.
Redescubrí la cocina.
Y ahora, dedicada a la docencia, propongo mi blog como un espacio de información para todos los celíacos.Porque somos uno más,podemos comer cosas riquísimas, y festejar un cumple, y comer la torta, como todos. Podemos tomar un café en el bar de la esquina, y acompañarlo de una porción de torta, como cualquiera.

Espero que disfruten de estas delicias, tanto como yo disfruto de hacerlas (y comerlas, obvio!) y que este espacio sirva para informar un poquito más sobre la celiaquía.

Marina Brambilla.

martes, 26 de abril de 2011

¿CUAL ES LA RELACION ENTRE LA ENFERMEDAD CELIACA Y NUESTROS HUESOS?

El 70% de los celíacos sufren de osteopenia y entre el 27% y 68% Osteoporosis

La Enfermedad Celíaca determina una alteración en la absorción de nutrientes a nivel del intestino, entre ellos el calcio y la vitamina D, necesarios para la mineralización del hueso. El déficit de nutrientes lleva a un descenso del índice de masa corporal (peso/talla2) y favorece el desarrollo de Osteoporosis y aumenta el riesgo de padecer fracturas.

Además, la disminución continua de calcio y vitamina D puede producir un trastorno llamado hiperparatiroidismo secundario, cuadro que conduce a una mayor resorción ósea (salida del calcio fuera del hueso) y finalmente deriva en osteopenia u osteoporosis, que a la vez son más pronunciados por otra manifestación de la Enfermedad Celiaca, la alteración del sistema inmunomodulador que actúa a nivel del hueso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario