deliciasmarinab@gmail.com




Cocinando

Cocinando

BIENVENIDOS

Hola a todos, bienvenidos!
Hace cinco años me diagnosticaron la condición celíaca, y desde entonces mi vida cambió notablemente.
En primer lugar, comencé a prestarle atención a mi alimentación, cosa que no había hecho antes. Esto produjo un cambio radical en mi salud, en mi estado de ánimo, y sobre todo, en mi forma de vivir.
Al principio fue difícil, sobre todo, acostumbrarme a no vivir paranoica por cada cosa que comía, ya que la dieta es estricta, y el gluten puede estar en los alimentos menos pensados.
Pero pronto encontré el lado positivo:
Encontré muchas harinas que desconocía, con las cuales preparo todas esas comidas que pensé que nunca más iba a comer.
Encontré muchas personas que pasaron por situaciones similares, y que me sirvieron de contención, de apoyo, de descarga.
Redescubrí la cocina.
Y ahora, dedicada a la docencia, propongo mi blog como un espacio de información para todos los celíacos.Porque somos uno más,podemos comer cosas riquísimas, y festejar un cumple, y comer la torta, como todos. Podemos tomar un café en el bar de la esquina, y acompañarlo de una porción de torta, como cualquiera.

Espero que disfruten de estas delicias, tanto como yo disfruto de hacerlas (y comerlas, obvio!) y que este espacio sirva para informar un poquito más sobre la celiaquía.

Marina Brambilla.

lunes, 16 de mayo de 2011

Trigo sarraceno: muy nutritivo y apto para celiacos

Trigo sarraceno o alforfón, muy recomendable en trastornos cardiovasculares (foto: Fedor Kondratenko)

Trigo sarraceno o alforfón, muy recomendable en trastornos cardiovasculares (foto: Fedor Kondratenko)

El trigo sarraceno o alforfón, es un pseudocereal con un gran valor energético y nutritivo. No contiene gluten, al contrario que el trigo, por lo que es ideal para la dieta de los celíacos.

La característica más importante del trigo sarraceno es que es rico en lisina, aminoácido esencial deficiente en el trigo y otros cereales. Por lo tanto, la proteína del alforfón es más completa que la del trigo. Es además una proteína de gran disponibilidad, se asimila en un gran porcentaje (cerca del 70%).

El alforfón es muy rico en rutina (vitamina P), glucósido necesario para un buen funcionamiento de los capilares y las arterias. Contiene además apreciables cantidades de vitaminas B2, B3, B6, folatos, magnesio, potasio, zinc, hierro, fósforo.

El uso del trigo sarraceno está indicado en los siguientes casos:

  • Hipertensión arterial.
  • Arteriosclerosis.
  • Fragilidad capilar, tendencia a hemorragias y moretones en la piel.
  • Convalecientes, deportistas, adolescentes… y personas en general que necesiten un gran aporte nutritivo y energético.

Puede tomarse cocinado, al igual que las lentejas u otras legumbres. También crudo, poniendo a remojo en agua durante dos horas y añadiendo en ensalada. Se puede preparar pan también con su harina.


http://www.terapiasnaturales.com/trigo-sarraceno-muy-nutritivo-y-apto-para-celiacos

No hay comentarios:

Publicar un comentario