La senadora en su proyecto insta al Poder Ejecutivo Nacional a "reglamentar la Ley 26.588 por la cual se declara de interés nacional la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca, a los fines de efectivizar la protección a todas las personas alcanzadas por la mencionada ley."
El proyecto señala que la mencionada ley, aprobada en 2009, "fue ampliamente reclamada por diversos sectores de la sociedad dada la innumerable cantidad de pacientes que padecen la enfermedad y las características que rodean a la misma. Sin embargo, la tan mentada ley aún no ha sido reglamentada quedando truncos la protección y los derechos establecidos en el marco de la mencionada ley."
La Enfermedad Celíaca no tiene cura pero puede ser tratada. El tratamiento es primordialmente nutricional, y consiste en una dieta libre de todos los alimentos y las bebidas que contengan los cereales tóxicos.
Ante esta situación, Higonet fundamenta que el cumplimiento de esta dieta se dificulta por varias razones: 1) Casi todos los alimentos industrializados (manufacturados) tienen gluten, porque es utilizado como espesante, aglutinante, colorante, etc. 2) Una gran parte de los alimentos no informa en su rotulo si contiene o no gluten. 3) Los precios de los alimentos específicos para enfermos celíacos son entre 4 y 6 veces más caros que los alimentos con gluten.
La enfermedad celíaca es la intolerancia alimentaria más frecuente. Esta enfermedad afecta a alrededor del 1% de la población argentina, es decir a unas 400.000 personas. Sin embargo, ese número crece si se consideran las personas que podrían padecerla pero que lo desconocen o no cuentan con un diagnóstico. Se calcula que por cada celíaco diagnosticado, hay ocho que todavía no lo están. Más aun, sólo alrededor del 10% a 20% de las personas afectadas reciben un diagnóstico correcto.
http://www.noticiasvirtuales.com.ar/noticia.php?id_noticia=911
No hay comentarios:
Publicar un comentario