deliciasmarinab@gmail.com




Cocinando

Cocinando

BIENVENIDOS

Hola a todos, bienvenidos!
Hace cinco años me diagnosticaron la condición celíaca, y desde entonces mi vida cambió notablemente.
En primer lugar, comencé a prestarle atención a mi alimentación, cosa que no había hecho antes. Esto produjo un cambio radical en mi salud, en mi estado de ánimo, y sobre todo, en mi forma de vivir.
Al principio fue difícil, sobre todo, acostumbrarme a no vivir paranoica por cada cosa que comía, ya que la dieta es estricta, y el gluten puede estar en los alimentos menos pensados.
Pero pronto encontré el lado positivo:
Encontré muchas harinas que desconocía, con las cuales preparo todas esas comidas que pensé que nunca más iba a comer.
Encontré muchas personas que pasaron por situaciones similares, y que me sirvieron de contención, de apoyo, de descarga.
Redescubrí la cocina.
Y ahora, dedicada a la docencia, propongo mi blog como un espacio de información para todos los celíacos.Porque somos uno más,podemos comer cosas riquísimas, y festejar un cumple, y comer la torta, como todos. Podemos tomar un café en el bar de la esquina, y acompañarlo de una porción de torta, como cualquiera.

Espero que disfruten de estas delicias, tanto como yo disfruto de hacerlas (y comerlas, obvio!) y que este espacio sirva para informar un poquito más sobre la celiaquía.

Marina Brambilla.

jueves, 14 de abril de 2011

Higonet y Verna pidieron la reglamentación de la Ley Celíaca

Miércoles 13 de Abril de 2011 - 07:07:38
La senadora nacional ing. María de los Ángeles Higonet, acompañada por su compañero de bloque Carlos Verna, presentó un proyecto de comunicación solicitando se reglamente la Ley Celíaca aprobada por el Parlamento en el año 2009.

La senadora en su proyecto insta al Poder Ejecutivo Nacional a "reglamentar la Ley 26.588 por la cual se declara de interés nacional la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca, a los fines de efectivizar la protección a todas las personas alcanzadas por la mencionada ley."

El proyecto señala que la mencionada ley, aprobada en 2009, "fue ampliamente reclamada por diversos sectores de la sociedad dada la innumerable cantidad de pacientes que padecen la enfermedad y las características que rodean a la misma. Sin embargo, la tan mentada ley aún no ha sido reglamentada quedando truncos la protección y los derechos establecidos en el marco de la mencionada ley."

La Enfermedad Celíaca no tiene cura pero puede ser tratada. El tratamiento es primordialmente nutricional, y consiste en una dieta libre de todos los alimentos y las bebidas que contengan los cereales tóxicos.
Ante esta situación, Higonet fundamenta que el cumplimiento de esta dieta se dificulta por varias razones: 1) Casi todos los alimentos industrializados (manufacturados) tienen gluten, porque es utilizado como espesante, aglutinante, colorante, etc. 2) Una gran parte de los alimentos no informa en su rotulo si contiene o no gluten. 3) Los precios de los alimentos específicos para enfermos celíacos son entre 4 y 6 veces más caros que los alimentos con gluten.
La enfermedad celíaca es la intolerancia alimentaria más frecuente. Esta enfermedad afecta a alrededor del 1% de la población argentina, es decir a unas 400.000 personas. Sin embargo, ese número crece si se consideran las personas que podrían padecerla pero que lo desconocen o no cuentan con un diagnóstico. Se calcula que por cada celíaco diagnosticado, hay ocho que todavía no lo están. Más aun, sólo alrededor del 10% a 20% de las personas afectadas reciben un diagnóstico correcto.


http://www.noticiasvirtuales.com.ar/noticia.php?id_noticia=911

No hay comentarios:

Publicar un comentario