deliciasmarinab@gmail.com




Cocinando

Cocinando

BIENVENIDOS

Hola a todos, bienvenidos!
Hace cinco años me diagnosticaron la condición celíaca, y desde entonces mi vida cambió notablemente.
En primer lugar, comencé a prestarle atención a mi alimentación, cosa que no había hecho antes. Esto produjo un cambio radical en mi salud, en mi estado de ánimo, y sobre todo, en mi forma de vivir.
Al principio fue difícil, sobre todo, acostumbrarme a no vivir paranoica por cada cosa que comía, ya que la dieta es estricta, y el gluten puede estar en los alimentos menos pensados.
Pero pronto encontré el lado positivo:
Encontré muchas harinas que desconocía, con las cuales preparo todas esas comidas que pensé que nunca más iba a comer.
Encontré muchas personas que pasaron por situaciones similares, y que me sirvieron de contención, de apoyo, de descarga.
Redescubrí la cocina.
Y ahora, dedicada a la docencia, propongo mi blog como un espacio de información para todos los celíacos.Porque somos uno más,podemos comer cosas riquísimas, y festejar un cumple, y comer la torta, como todos. Podemos tomar un café en el bar de la esquina, y acompañarlo de una porción de torta, como cualquiera.

Espero que disfruten de estas delicias, tanto como yo disfruto de hacerlas (y comerlas, obvio!) y que este espacio sirva para informar un poquito más sobre la celiaquía.

Marina Brambilla.

viernes, 5 de agosto de 2011

Celíacos celebran adhesión de La Pampa a ley nacional


Nuestra provincia adhirió a la Ley Nacional Nº 26588 por la que se declara de interés nacional la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca. Esto fue aplaudido por la comunidad celíaca de la ciudad, que cuenta con unos 50 integrantes y está tramitando la personería jurídica propia.

“Necesitábamos este marco legal para mejorar nuestra calidad de vida. La ley está siendo reglamentada y aún falta, pero ya hay cambios que se van a dar. –dijo Roxana de Spinozzi, secretaria de la organización local- Entre los cambios que se van a producir está la obligación para las empresas alimenticias que elaboren alimentos libres de gluten de roturarlos con un logo. Por otro lado, lo que tiene que ver con el sector gastronómico, pues restaurantes, bares y hoteles deberán incluir en sus menús una opción apta para celíacos. Y otra cuestión importante es la difusión, ya que el estado se deberá comprometer a brindar los medios para la formación de todos los profesionales que están involucrados para avanzar en el diagnóstico y el tratamiento.”

La enfermedad nace de la intolerancia del organismo a todo aquellos que tiene harinas de trigo, cebada, centeno y avena o está “contaminado” por la cercanía de esas harinas. Y se la llama “la enfermedad de las mil caras” pues sus síntomas son muy diversos. Por ello la importancia de la concientización, pues solo un análisis clínico la determina.

En General Pico la asociación de celíacos ya tiene un par de años de funcionamiento. “Antes dependíamos de una asociación de Buenos Aires, pero a partir de tener necesidades propias estamos armando una organización con autonomía propia para poder desplegar una serie de actividades y lograr objetivos que nos hemos propuesto a nivel local. Estamos tramitando la personería jurídica y en poco tiempo estimamos que la vamos a presentar”, explicó Spinozzi.

Los cuartos sábados de cada mes, los celíacos y familiares de celíacos se reúnen en Dirección de Juventud sito en calle 19 y 20, a las 16 horas. Actualmente son unos 50 los integrantes de la organización e invitan a los interesados a sumarse.


http://www.infopico.com/social/4505-celiacos-celebran-adhesion-de-la-pampa-a-ley-nacional

1 comentario:

  1. Que buena pinta tiene tooodas esas delicias;)))
    Me las comería todas...!!!
    Enhorabuena por el blog!
    Saludos!

    ResponderEliminar