deliciasmarinab@gmail.com




Cocinando

Cocinando

BIENVENIDOS

Hola a todos, bienvenidos!
Hace cinco años me diagnosticaron la condición celíaca, y desde entonces mi vida cambió notablemente.
En primer lugar, comencé a prestarle atención a mi alimentación, cosa que no había hecho antes. Esto produjo un cambio radical en mi salud, en mi estado de ánimo, y sobre todo, en mi forma de vivir.
Al principio fue difícil, sobre todo, acostumbrarme a no vivir paranoica por cada cosa que comía, ya que la dieta es estricta, y el gluten puede estar en los alimentos menos pensados.
Pero pronto encontré el lado positivo:
Encontré muchas harinas que desconocía, con las cuales preparo todas esas comidas que pensé que nunca más iba a comer.
Encontré muchas personas que pasaron por situaciones similares, y que me sirvieron de contención, de apoyo, de descarga.
Redescubrí la cocina.
Y ahora, dedicada a la docencia, propongo mi blog como un espacio de información para todos los celíacos.Porque somos uno más,podemos comer cosas riquísimas, y festejar un cumple, y comer la torta, como todos. Podemos tomar un café en el bar de la esquina, y acompañarlo de una porción de torta, como cualquiera.

Espero que disfruten de estas delicias, tanto como yo disfruto de hacerlas (y comerlas, obvio!) y que este espacio sirva para informar un poquito más sobre la celiaquía.

Marina Brambilla.

viernes, 12 de agosto de 2011

Experimentando con la cocina judía


El faláfel, es una croqueta de garbanzos cuyo origen se remonta a los tiempos de la Biblia que ahora se come en India, Pakistán y Oriente Medio, y todo el norte de Africa, con variantes según cada país.
Lo que hace diferente al faláfel de otras empanadillas, es que los garbanzos no son cocinados: simplemente se ponen en agua hasta que se ablandan y luego se trituran mezclados con perejil y ajo, principalmente, para formar una pasta. Con esa pasta se hacen unas bolas que se fríen en abundante aceite.
Desde el punto de vista dietético , los garbanzos representan una fuente excelente de proteínas vegetales, con la ventaja de que éstas no están acompañadas de grasa saturada, como ocurre con las proteínas de la carne.
Aportan hidratos de carbono complejos, por lo que en conjunto son un alimento energético y con alto contenido en fibra, necesaria para prevenir y tratar el estreñimiento. Las legumbres, en general, son alimentos ricos en minerales como potasio, hierro, cinc, calcio y magnesio. Entre sus vitaminas cabe mencionar el ácido fólico.
Se recomienda el empleo de aceite de oliva para freír estos pequeños bocados, ya que de esta forma, el plato es todavía más cardiosaludable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario