Cocinando

BIENVENIDOS
Hola a todos, bienvenidos!
Hace cinco años me diagnosticaron la condición celíaca, y desde entonces mi vida cambió notablemente.
En primer lugar, comencé a prestarle atención a mi alimentación, cosa que no había hecho antes. Esto produjo un cambio radical en mi salud, en mi estado de ánimo, y sobre todo, en mi forma de vivir.
Al principio fue difícil, sobre todo, acostumbrarme a no vivir paranoica por cada cosa que comía, ya que la dieta es estricta, y el gluten puede estar en los alimentos menos pensados.
Pero pronto encontré el lado positivo:
Encontré muchas harinas que desconocía, con las cuales preparo todas esas comidas que pensé que nunca más iba a comer.
Encontré muchas personas que pasaron por situaciones similares, y que me sirvieron de contención, de apoyo, de descarga.
Redescubrí la cocina.
Y ahora, dedicada a la docencia, propongo mi blog como un espacio de información para todos los celíacos.Porque somos uno más,podemos comer cosas riquísimas, y festejar un cumple, y comer la torta, como todos. Podemos tomar un café en el bar de la esquina, y acompañarlo de una porción de torta, como cualquiera.Espero que disfruten de estas delicias, tanto como yo disfruto de hacerlas (y comerlas, obvio!) y que este espacio sirva para informar un poquito más sobre la celiaquía.
Marina Brambilla.
sábado, 26 de junio de 2010
El cambio empieza por uno
Este link corresponde a la página oficial del Ministerio de Salud de la Nación. Contiene información muy útil para el celíaco, pero así y todo, esta semana nos encontramos con un producto, hasta el momento apto para el consumo del celíaco, que dejó de serlo.
Vía Facebook pude leer la opinión de varios celíacos, o familiares, o amigos de celíacos, indignados; pidiendo la reglamentación de la ley urgente, ya que se sienten desamparados.
Hace un año me enteré que soy celíaca. Antes no sabía nada del tema. Pensaba, como la mayoría de los que ignoran de qué se trata, que no podían comer harinas. Justo que ami que me gustan tanto! Ahora me enorgullece explicar que existen muchas harinas que normalmente desconocemos, y que gracias a ellas, los celíacos podemos comer los mismos platos que cualquier persona sin este problema, come.
Y así, luego de conocer mi condición, me interioricé, investigué, aprendí, conocí, contacté.
El 5 de Mayo de este año, fue mi primer día Internacional del Celíaco, como celíaca. Nuevamente, confieso, que antes de serlo, no sabía nada. Orgullosa, fui al Ministerio de Salud, para conmemorar mi día, para pedir por la reglamentación de la ley, para conocer más del tema. Y me encontré con un grupo de gente, no muy grande, no muy numeroso. Me sorprendí. Pense: donde estan todos? Si somos tantos!
Conocí a algunas de las señoras que participaban y me contaron que la gente que se reúne para pelear por la ley, son celíacos, amigos, familiares de celíacos, como yo! Como cualquiera de nosotros! No son una asociación, no son una organización. Son personas comunes que pelean por una causa común.
Siempre me acuerdo de algo que me dijo mi amigo Oscar una vez, cuando hablábamos de la situación del mundo, del calentamiento global, de la ecología, de la sociedad, de la salud. De la humanidad. Ante mi opinión de que "nadie hace nada" (bastante pesimista por cierto), me dijo algo que me quedó grabado: "si todos pensamos asi, nunca vamos a hacer nada. Pero si todos pensamos: voy a hacer algo para cambiar esto, todos vamos a estar moviéndonos para el cambio".
Y en eso estamos los celíacos, que desde nuestro lugar, aportamos para que algo cambie, en nuestro pequeño mundillo, donde todo nos cuesta el triple, donde encontrar alimentos aptos se vuelve muchas veces difícil, donde nos tentamos en una fiesta, donde no nos cansamos de explicar porqué el gluten puede estar hasta en una lata de puré de tomate, etc.
No dejemos de movernos. Ya cambiamos muchas cosas. Vamos por buen camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario